¿Cómo elegir un biorreactor para tu laboratorio?
¿Tienes dudas sobre cómo elegir un biorreactor para tu laboratorio? En este art´ículo te exponemos aquellos puntos clave que deberás tener en cuenta para tomar la decisión definitiva.
Y como bien sabes, la revolución encontrada en la industria farmacéutica para la producción de medicamentos a través de la biotecnología, marca la tendencia optimista del sector y de la sociedad para el futuro.
¿Qué necesitas para elegir un biorreactor para tu laboratorio en la producción de nuevos medicamentos?
Para producir nuevos medicamentos a través de la biotecnología, necesitas de la integración de un biorreactor. La principal función del biorreactor es conseguir una situación óptima y controlada que ayude al desarrollo de reacciones de organismos vivos o sustancias bioquímicamente activas.
¿Cómo está compuesto un biorreactor?
Prácticamente la mayoría de los biorreactores tienen una composición muy similar, como vamos a detallarte a continuación, para que puedas tenerlo en cuenta cuando vayas a tomar la decisión de compra sobre el biorreactor que quieres para tu laboratorio:
1.- Jacket o camisa. Utilizado para controlar la temperatura del biorreactor.
2.- Entradas. Posee varias entradas: una, para el ácido y el control del PH; otra, séptica para el inóculo, medio o nutrientes, para el filtro de ventilación, las sondas y el agitador; por último, una aséptica para los muestreos.
Aquí dejamos la composición de nuestro biorreactor Bmap Knee.

Si aún tienes dudas que resolver acerca de cómo elegir un biorreactor para tu laboratorio, puedes también consultarnos haciendo pinchando aquí.